Nuestro Modelo de Atención está basado en un enfoque de derechos

– Ley de Niñas, Niños y Adolescentes CDMX –

centrado en las Niñas y promoviendo su participación, con enfoques humanistas:

Constructivista, Disciplina positiva, Vínculo emocional, Psicología Evolutiva y entornos seguros.

Nuestros Programas:

  • Hogar
  • Salud
  • Formación educativa
  • Formación humana
  • Formación laboral

Les brindamos atención y cuidados de acuerdo a sus necesidades y su perfil en un entorno seguro en el que a través de diversas acciones establecidas (como la Educación Especial y atención psicológica especializada) contempladas en nuestro Modelo de Intervención Social se logra su desarrollo físico, psicológico y social óptimo.

Así mismo, se busca y fomenta la recuperación de la autoestima, seguridad y confianza en sí mismas y en los otros, pues al superar los rezagos educativos de lectura y escritura, pensamiento lógico matemático y solución de problemas, y aquellos en su motricidad fina y gruesa, habilidades de coordinación y movimientos corporales, se favorece su aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos.

modelo de atencion ayuda niñas de la calle

MISIÓN

Brindar atención y un ambiente de cariño a niñas, adolescentes y jóvenes en situación de abandono de cuidados y riesgo social a través de programas de casa-hogar, salud, formación y asesoría jurídica que contribuyan digna e integralmente para su autonomía, desarrollo humano en sus dimensiones física, psicológica, social y espiritual.

VISIÓN

Nos proyectamos como una Institución:
1. A la vanguardia en infraestructura, tecnología y metodología social.

2. Con un Modelo de intervención social sistematizado y replicable.

3. Con impacto social favorable y medible.

4. Sostenible y con un fideicomiso patrimonial.

5. Con vínculos y gestiones de fondeo nacionales e internacionales.

6. Amigable con el medioambiente.

7. Justa socialmente y viable económicamente.

NUESTRAS NIÑAS

Amor: Aparece como el eje rector del resto de los valores, presente en cualquier proceso educativo; su propósito es tener como ideal el bien común, el perfeccionamiento propio y el de los demás.

Respeto: Entendido como la actitud fundamental que caracteriza las relaciones armónicas de cada miembro de la comunidad consigo mismo, con los demás y con el entorno. Asumir este valor permite generar ambientes en los cuales prevalezcan la tolerancia, el sentido de pertenencia y la participación activa.

Lealtad: La presencia de compromiso, confianza y fidelidad hacia la institución, su misión, visión, fundamentos y principios, ofreciendo el mejor esfuerzo personal en beneficio de ésta y, por ende, de la sociedad.

Honestidad: Se asocia con la honra y la transparencia; supone ejercer una actitud a favor de la verdad en relación con el resto del entorno, contemplando a todos por igual. No sólo es una valor que se deba ejercer, sino que también debe ser exigido por y para quienes nos rodean.

Solidaridad: Entendida como la construcción de una causa común, en la cual se comprometen los esfuerzos con perseverancia, cooperación y lealtad. Es una actitud indispensable para el logro de los objetivos institucionales.

DONAR